El acceso al currículo por alumnos con TEA

En mi último viaje a Madrid esta Semana Santa realicé mi visita de rigor a la Casa del Libro, dónde me topé con un libro que, aunque conocía de su existencia, no había leido hasta ahora así que no pude resistirme y vino en la maleta conmigo de regreso a casa. Se trata de una publicación de Autismo Ávila titulada: El acceso al currículo por alumnos con trastornos del Espectro del Autismo: uso del programa TEACCH para favorecer la inclusión, por Gary Mesibov y Marie Howley.

Este libro realiza un acercamiento al TEACCH (Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children), un programa de intervención estadounidense  que, a pesar de tener más de cuarto décadas, se ha ido renovando y actualizando manteniendo su vigencia hoy en día.

En el libro que hoy tratamos aquí, se hace especial hincapié en uno de los principios básicos del TEACCH, la enseñanza estructurada, que es base para las intervenciones que habitualmente realizamos en las aulas con alumnos y alumnas con TEA, incidiendo especialmente en tres aspectos:

  • Estructuración física: Cómo organizar el aula y los materiales para hacerlos accesibles y útiles.
  • Horarios visuales: Cómo planificar el tiempo, el orden y la duración de las actividades.
  • Sistemas de trabajo: Cómo organizar las actividades de trabajo para hacerlas comprensibles y mejorar la autonomía personal.

Además de estos aspectos, se realiza un repaso por las dificultades de acceso al currículo más comunes sugiriendo propuestas de mejora.

El libro es de carácter eminentemente práctico, con multitud de ejemplos e imágenes explicativas que ayudan a comprender todos los conceptos que en él se detallan. Sin duda un básico para cualquiera que se inicie en el trabajo con personas con Trastornos del Espectro del Autismo y un buen repaso para los que ya llevamos un tiempo realizando intervención directa. Os recomiendo su lectura que, además es bastante amena y sencilla.

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.