Haciendo Frente

Marc Segar

El año pasado llegó a mis manos un escrito sumamente interesante para mí del cual he aprendido mucho y que hoy quiero compartir en parte con vosotros. Lo escribió Marc Segar, un británico con Síndrome de Asperger que reflejó en este documento su peculiar forma de interpretar el mundo social y dándole un carácter de guía para otras personas como él, con grandes dificultades para comprender y anticipar las reacciones y emociones de quienes lo rodean.

El escrito se llama Haciendo Frente, un nombre más que significativo porque eso es precisamente lo que hace una persona con Asperger en el mundo de los “neurotípicos” (término que suele emplearse para definir a los que no tenemos el síndrome). Marc lo define como “un libro diseñado para hacerte consciente de las muchas reglas no escritas que la mayor parte de la gente conoce de forma instintiva y que dan por sabidas en el resto”.

Marc Segar, con sólo 23 años falleció  en el 97 en un accidente de tráfico, privándonos de lo que sin duda habría llegado a ser una extensa obra que contribuiría a la comprensión y ayuda a las personas con Síndrome de Asperger.

Su libro está dividido en varios temas y voy a ir poniendo aquí algunos de sus fragmentos. Espero que os gusten tanto como a mí… Comenzamos hoy con el tema ¿Qué hacer cuando tienes invitados en casa o eres invitado a algún sitio?

«Cuando has invitado a un amigo o cuando vas invitado, o incluso cuando estás viviendo con un amigo, hay un número de cuestiones que debes conocer.

Normalmente es responsabilidad del anfitrión ofrecer una bebida al invitado. El invitado no debería tener que preguntar.

A veces tienes que hacer algo de esfuerzo para que el invitado se sienta cómodo.

Intenta evitar situaciones en las que la otra persona se siente ligeramente “acorralada” bien física o verbalmente. Por lo menos hasta que la conozcas bastante bien.

Trata de evitar situaciones en las que dejas solo a un amigo o a un invitado de imprevisto.

Saber cuando hay que marcharse es un proceso difícil que a veces implica que la gente deje caer gentiles insinuaciones o indirectas sobre echar fuera a la otra persona. Si no captas el mensaje rápidamente puede a veces crearse una cierta tensión. Sin embargo, una risa y una sonrisa pueden a menudo hacer la despedida mucho más airosa.»

Espero vuestros comentarios. Hasta dentro de unos días…

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Claro, son aspectos que damos por supuestos y es genial que haya personas que tengan esa capacidad de introspección y guien a otros. Genial Carolina

  2. Te sorprendería saber cuantas cosas damos por supuestas en el día a día y que resultan absolutamente incomprensibles para alguien con Síndrome de Asperger. Ciertamente este chico hizo una gran labor con su obra, iré poniendo más fragmentos para compartirlos con todos.
    Saludos Carolina

  3. ohhh Lucy tienes razón…todo lo que los neurotípicos hacemos sin pensar demasiado…ellos lo deben aprender. Mi conexión con las mamás y papás es solo de apoyo de una mamá común, que sabe que criar hijos ‘neurotípicos’ demanda mucha paciencia…imagino, solo imagino estar en lugar de ellos tratando de buscar un punto común de conexión…chau mi vida!!!

Los comentarios están cerrados.