Hace unos meses vi una película que me encantó: “Mozart and the Whale” (Mozart y la Ballena). La película narra la historia de amor entre un chico y una chica que padecen el síndrome de Asperger y es muy interesante.
Aparte de la trama de la película (comedia romántica como tantas otras) hay que destacar la interpretación tan buena que hacen ambos actores, consiguiendo hacer patentes de una forma clara y ajustada a la realidad, muchas de las características de las personas con Síndrome de Asperger como la resistencia a los cambios, la hipersensibilidad a determinados estímulos o los intereses restringidos.
La película está inspirada en la historia de dos personas reales con Asperger. A modo de curiosidad os incluyo a continuación la información sobre ellos extraída de un artículo de la revista digital Kindsein:
“Está inspirada en la historia real de Jerry Newport y Mary Meinel. «Si algo hay que yo no he tenido nunca es gracia natural», dice Newport. «Supongo que eso es parte de mí y que siempre he sentido que me faltaba, y que todo el mundo que me rodeaba parecía tener, ese sentido natural de saber cuándo tenía que hablar y lo que tenía que decir».
Un día, Jerry se fue al cine, después de haber pasado una fuerte depresión y de haberse quedado sin amigos. Fue a ver Rain Man. El personaje que interpreta Dustin Hoffman, Raymond Babbitt, tiene un don especial para el cálculo. Jerry descubrió en aquel cine que él también lo tenía.
Cuando alguien de la película le preguntó a Babbitt cuántos eran 4.343 por 1234, Jerry sabía la respuesta. «La respuesta era 5.359.262», dice Jerry. «Lo dije antes que Babbitt. La gente que estaba delante de mi en el cine se dio la vuelta. Y entonces, ¡me di cuenta!».
Entonces leyó todo lo que pudo sobre autismo y se fue al Departamento de Psiquiatría de UCLA, donde le diagnosticaron Síndrome de Asperger. Entonces fue cuando creó un grupo de autistas adultos y conoció a Mary Meinel, una autista «savant».
Mary puede escribir música empezando desde la última nota en la última página y hacia atrás (dice que ya está escrita en su cerebro). Y toca instrumentos musicales sin haber tomado ninguna lección.”
Desde aquí os recomiendo la película. Aunque no se encuentra traducida al castellano, la versión en inglés con subtítulos en español resulta muy amena. Disfrutad con ella.
Saludos y hasta dentro de unos días.
Actualización: La película ya está doblada a castellano y la podemos encontrar bajo el título «Crazy in love» («Locos de amor»)
hola soy sandra de chile y hoy vi por primera ves la pelicula , no sabia de la exsistencia de ella.
soy educadora diferencial y la pelicula estuvo muy interesante y conmovedora.
que importante es mostrara la comunidada estas peliculas basadas en echos reales asi la gente se podra formar un concepto que en estos dia son muy herrados sobre estos sindromes, sobre todo el autismo
gracias a los que se interesaron por nuestros niños y deciden hacer peliculas basadas en su comportamiento y emociones…saludo sandra
es una realidad que duele aceptar
Señores(a) reciban los cordiales y afectuosos saludos de la red mundial de profesores mediante la presente invitamos a cada uno de ustedes a ser miembros de la red mundial de profesores. esta red de se ha creado con el propósito de ser agentes de cambio de nuestra sociedad por medio de la educación sabedores de su gran capacidad de convocatoria enviamos a su distinguida persona este mensaje con el propósito de ser un miembro activo sensibilizador en pro de la educación
nuestro pedido es que por favor haga usted participe de este mensaje a todos sus amistades
http://profesoresdelmundo.ning.com/
profesoresdelmundo@hotmail.com
http://ramiolra.es.tl
ME PODRIAN DECIR DONDE CONSIGO LA PELICULA …..POR FAVOR
Saludos. Tuve la oportunidad de ver la película, muy especial e interesante a la vez. Gracias por la sugerencia.
hace unos dias pasaron la pelicula en mi pais y vi buena parte de ella y pues me identifico cn el persnaje de la chica pues hace pco de 5 meses descubri por mi misma que padezco asperger desde siempre 🙂 y tambien gracias a situaciones extrañas lo descubri ya que en mi pais estan pasando una novela dne la protagonista hace el papel de una chica con asperger y pues me cmpararon a mi cn ella… larga historia xP… esta peli si que me gust 😀
en taringa la puedes bajar, saludos
simple simon es una bella peli del 2010 sobre autismo