Enséñame a Hablar

Hoy termina la primera semana de trabajo preparando el nuevo curso para nuestros pequeños protagonistas a los que ya les faltan sólo unos días para volver a las aulas.

Una de las cosas que he estado haciendo hoy ha sido preparar material de trabajo. La mayor parte del material que utilizamos con nuestros alumnos es de elaboración casera, adaptado a las necesidades concretas de cada uno y enfocado al aspecto concreto que queremos enseñar; pero existen algunos materiales comerciales que suelen resultarnos de gran utilidad y de los que iré hablando en diferentes posts. Hoy comentaré uno de mis favoritos que considero imprescindible tener en un aula específica: “Enséñame a hablar” del Grupo Editorial Universitario.

Es un material que combina dos características clave para las personas con Trastornos del Espectro Autista: Su carácter visual (canal preferente de recogida de información de los alumnos con TEA) y manipulativo (que va a ofrecernos diversas posibilidades a la hora de plantear actividades.

El material está compuesto de:

  • Tarjetas con imágenes y pictogramas (sustantivos, verbos, preposiciones, artículos, conjunciones, adjetivos…) organizadas con claves de color (rojo para los verbos, verde para los sujetos, amarillo para los complementos…)
  • Palabras de cada una de las tarjetas anteriores con la misma clave de color (escritas en minúscula)
  • Láminas pequeñas que representan a uno de los personajes realizando una acción. Estas láminas representan oraciones de diversa complejidad, desde las más sencillas de tres elementos (mamá bebe agua) hasta formaciones mucho más complejas.
  • Láminas grandes con varios personajes realizando diversas acciones.

Todo esto nos ofrece un soporte muy práctico para trabajar diversos objetivos relacionados con la comunicación y el lenguaje en niveles muy diferentes: Estructuración de lenguaje, léxico, respuesta a preguntas, realización de descripciones, etc.

Además de este método, existen dos libros que lo complementan y que permiten la realización de actividades relacionadas en un formato de libro o cuaderno, lo que supondría un paso más allá del trabajo puramente manipulativo:

   

Cuadernos de lectoescritura para el alumno 1 y 2

Para finalizar os voy a comentar un par de sugerencias de adaptación de este material:

  • Elaborar una plantilla con clave de color que ayude visualmente al alumno a la formación de frases.
  • Realizar álbumes con los personajes para que puedan llevarlos a casa y así repasarlos y conocerlos.
  • Realizar fotocopias de las láminas complejas que permitan trabajar las acciones de los diferentes personajes de forma individual antes de integrarlas en el conjunto.
  • Etc.

Saludos y hasta dentro de unos días.

14 comentarios

  1. Estupendo, para cualquier duda o sugerencias podemos comentarlo en esta entrada. Espero que sea de utilidad. Saludos Carolina.

  2. HOLA HE BUSCADO ESE LIBRO POR TODOS LADOS Y EN MI PAIS NO LO VENDEN SOY DE PANAMA Y ME GUSTARIA TENERLO, ME PODRIAS DECIR CUANTO TE COSTO EN TU PAIS Y SI LO PODRIA COMPRAR.

  3. Hola Patty, te comento que el material cuesta unos 55 € y cada uno de los libros 14 €. Se que lo venden online en La Casa del Libro y me parece que hacen pedidos internacionales. Te dejo el link de la librería por si quieres verlo. Personalmente a mí me han atendido bien cuando he realizado algún pedido.
    http://www.casadellibro.com/
    Espero haberte servido de ayuda.
    Saludos

  4. gracias por esas recomendaciones , ese metodo es efectivo, tendgo una hija hipoacusica, y le trabajo con figuras asociacion y he logrado que oralize, pero con estas recomendaciones tengo la fe que va a fortalecer su comprensi{on que es lo que mas me ha costado, ya baje por internet las imagenes me costo pero lo logre, ohora voy a realizarle yo misma las demas asociaciones. soy de venezuela, espero que muchas personas logren utilizarlo. gracias.

  5. que bien que personas como usted, nos de esas herramientas como madre debemos apoyar a nuestros hijos en su progreso educativo, espero siga publicando esos tip para aprender y asi trasmitirselo a mi hija, tambi{en ayudo a un grupo de diez personas sordas y ya han aprendido a leer y escribir claro esta le respeto su lenguaje se señas, pero voy a implementar este metodo para ayudarlos a que escriban bien lo que leen , que me ha costado mucho. que dios la bendiga.

  6. Hola estoy muy interesada en obtener el material, soy fonoaudiologa y me parece super practico para la enseñanza del lenguaje. Soy de Bs As Argentina y quisiera saber si aca se puede conseguir o hay que encargarlo. Desde ya muchas gracias

  7. Hola Salomé, desconozco si el material se vende en Argentina ya que se trata de una editorial española. De todos modos la LIbrería Casa del libro creo que realiza pedidos internacionales. Te dejo su web:
    http://www.casadellibro.com
    Saludos y espero que puedas hacerte de él porque es realmente bueno.

  8. hola estoy en venezuela y me urge el libro enseñame hablar lectoescritura 1 y 2 ,estudio dificultad para el aprendizaje y soy madre de un niño con autismo ayudame por favor a conseguirlos gracias buen dia y felicitaciones

  9. hola!! el caso es que no se qué utilidad darle al Enséñame a hablar. En mi aula tengo niños con mutismo, y con discurso desordenado.

  10. HOLA LUCIA
    SOY DE COLOMBIA. MIS SOBRINITOS SON GEMELOS AUTISTAS Y YA TIENEN 4 AÑOS ESTAN CON SUS TERAPIAS PERO SIEMPRE ESTOY BUSCANDO ALGO QUE LOS PUEDA AYUDAR. TE AGRADEZCO EL CONSEJO

Los comentarios están cerrados.