Promoción de la Competencia Social en Adultos con Autismo.

El pasado viernes 25 de mayo tuve la suerte de poder asistir a la jornada organizada por la Asociación Nuevo Horizonte en La Casa Encendida de Madrid: Promoción de la Competencia Social de los Adultos con Autismo mediante un programa multimedia de Historias Sociales.

En la Jornada pudimos  asistir a la exposición realizada por Sarah Parsons, Doctora en la Universidad de Southampton en la que presentó, en una primera parte, un análisis de la base documental existente para la intervención en personas con TEA, llamando especialmente la atención sobre la escasez de documentación existente en relación a la edad adulta y la necesidad de investigaciones en este terreno que ayuden a precisar tanto necesidades como fortalezas para poder desarrollar líneas de intervención adaptadas y ajustadas a la realidad. En esta línea, destacó la importancia de incluir la opinión de las personas con TEA además de la información obtenida de la familia, profesionales y entorno cercano, lo que puede dar como resultado respuestas algo diferentes a las que tradicionalmente hemos considerado más acertadas. Como novedad en este ámbito destacó un estudio que se está realizando de la mano de Patricia Howlin con el que se espera recopilar información del seguimiento a largo plazo de personas con TEA  de entre 16 y 60 años y sus familias y poder analizar los aspectos valorados por ellos como satisfactorios en el desarrollo vital.

En una segunda parte de su exposición, Sarah Parsons nos mostró algunas experiencias de carácter práctico que desarrollan desde la Universidad en colaboración con otras instituciones educativas y entidades como Autism Speaks para emplear la tecnología en la intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo. Los programas que se nos mostraron englobados dentro del Proyecto COSPATIAL giran en torno a dos grandes ámbitos tecnológicos, por una parte el uso de Superficies Activas Compartidas (mesas interactivas) y por otro el desarrollo de Realidad Virtual mediante el uso de Entornos Virtuales Colaborativos que permiten el desarrollo de diferentes habilidades (desde desarrollo de Teoría de la Mente hasta habilidades conversacionales) empleando el ordenador.

Sin duda se trata de todo un mundo de posibilidades que comienza a desarrollarse y que espero podamos tener pronto accesible para su empleo en las aulas y otros servicios para personas con TEA. Todo un adelanto de lo que podremos disfrutar en julio el Congreso de Valencia dónde, entre muchas otras propuestas, se expondrá el Proyecto COSPATIAL.

En la segunda parte de la Jornada, los compañeros de Nuevo Horizonte mostraron los programas informáticos que han desarrollado para la mejora de la competencia social en adultos con TEA. Una parte de dicho programa se basa en el uso de proyecciones de diapositivas que se utilizan para enseñar la diferencia entre situaciones adecuadas e inadecuadas, respuestas ante diferentes contextos, etc.  La segunda parte del material es una recopilación extensísimas de diferentes secuencias y situaciones sociales en las que por medio de diferentes actividades interactivas (asociación, elección…) se potencia el desarrollo de habilidades tanto sociales como de autonomía personal. Este proyecto también estará presente en la I Conferencia Internacional de Nuevas Tecnologías para Personas con TEA que sin duda marcará un antes y un después en el uso de las TIC para la intervención en este colectivo.

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Que interesante! Muchas gracias por la informacion!. Esas nuevas tecnologias seguro que seran de una gran ayuda para las personas con TEA.

Los comentarios están cerrados.