Actividades formativas de final de curso.

Estamos en mayo y antes de que echemos la vista atrás estaremos realizando evaluaciones de final de curso, pero, aunque esté tan avanzado el curso, podemos acceder todavía a algunas interesantes acciones formativas.

La primera de ellas, «Ocio para personas con TEA»  se realizará en La Casa Encendida organizada por la Asociación Pauta durante los días 25 y 26 de mayo y 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de junio. A continuación os doy la información que ofrecen de esta actividad en la web de Pauta, explicando en qué consiste y los detalles de su desarrollo:

Este curso tratará sobre cómo el ocio debe ser valorado en sí, y no entenderse como un complemento al tiempo ocupado (recompensa al trabajo realizado, etc.), o como algo secundario, sino como una necesidad de toda persona para formar parte del contexto social en el que se encuentra.

Los Servicios de Ocio para personas con discapacidad intelectual surgen de la necesidad de promover actividades de tiempo libre por las grandes dificultades que muchas de estas personas tienen a la hora de participar de forma autónoma en los recursos de ocio que ofrece la comunidad. Si los comparamos con otros servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual, como educativos y laborales, podemos afirmar que estos servicios son relativamente recientes.

Como consecuencia de la concepción del ocio como un derecho universal, entendemos éste como un canal para potenciar la afirmación personal que ha de ser valorado en sí mismo, no debe verse como un complemento al tiempo ocupado (recompensa al trabajo realizado, etc.) o como algo secundario.

Las sociedades actuales experimentan cambios económicos que afectan a la organización del tiempo libre de las personas, generando unos mayores tiempos de ocio y una distribución diferente a éstos. Por ello, la oferta a realizar por los Servicios de Ocio públicos y privados ha de ajustarse a ellos.

Objetivos

  • Formar a los participantes en metodología práctica, basada en valores para la intervención con personas con autismo.
  • Mejorar la formación de las personas que trabajan o trabajarán en el futuro con personas con autismo.
  • Aumentar las posibilidades de un ocio de calidad para las personas con autismo formando a los profesionales.
  • Cualificar a la comunidad para hacer posible la inclusión de las personas con T.E.A. en los recursos de ocio.

Contenidos

  • Introducción al movimiento asociativo y al marco histórico conceptual
  • El autismo
  • Ocio inclusivo
  • Deporte adaptado
  • Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
  • Intervención en actividades de ocio
  • Apoyo conductual positivo
  • Expresión artística y cultural

Coordina: María Gómez Carrillo, profesional de la Asociación PAUTA. Las inscripciones pueden realizarse aquí.

La segunda propuesta formativa es un curso de formación organizado por el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Con el título «Problemas Clínicos en Personas con Síndrome de Asperger: discusión de casos e intervenciones psicoterapéuticas», se desarrollará del 1 al 30 de junio de 2012 bajo la dirección de Mercedes Belinchón y Javier Muñoz con el siguiente programa (hacer click en la imagen para ampliar y ver detalles):

La información sobre matrícula e inscripciones se puede realizar desde aquí«. Sin duda se trata de una actividad interesantísima que contribuirá a mejorar la formación de nuestros psicólogos en torno al Síndrome de Asperger.

Saludos y hasta dentro de unos días.