ASTRADE: Asociación para la atención de personas con Autismo y con Trastornos del Desarrollo de la Región de Murcia

Nuestro recorrido por los servicios especializados en atención a personas con Trastornos del Espectro del Autismo nos lleva este domingo hasta la Región de Murcia dónde ASTRADE, desde 1996, con tres sedes diferentes y un alto número de profesionales cualificados, presta numerosos servicios tanto a las personas con TEA como a sus familias, guiándose siempre por un espíritu de calidad en su oferta y adaptándose a las diferentes necesidades y demandas que van apareciendo. Sin duda se trata de una asociación activa y dinámica, con servicios muy consolidados y proyectos de futuro que supone un gran apoyo para la atención a los TEA en la comunidad murciana.

Vamos a comenzar con una imagen que define los proyectos y servicios que desarrollan. Ya a primera vista se puede apreciar que son muy numerosos. En ASTRADE diferencian fundamentalmente entre los servicios enfocados a los usuarios y los servicios destinados a la atención familiar.

A continuación vamos a ver una breve descripción de cada uno de estos servicios. Personalmente destacaría las numerosas opciones de ocio que ofrecen, un área a la que hay que dedicar especial atención por las dificultades que suelen manifestar muchas personas con TEA para autogestionar su tiempo libre y la realización de actividades lúdicas. También es digno de destacar el programa de intervención en contextos escolares que permite el apoyo especializado a los alumnos dentro de los centros educativos ordinarios.

ATENCIÓN AL USUARIO/ A

Evaluación Psicopedagógica: Es una valoración inicial que sirve como punto cero para detectar las necesidades del niño. Es una herramienta que le sirve al terapeuta para enfocar su trabajo en la dirección adecuada para conseguir que el niño evolucione de forma positiva.

Apoyo educativo: En él, los terapeutas trabajan dentro del aula del centro escolar del niño adaptando los contenidos que se imparten en clase al nivel del niño y marcando unos objetivos personalizados, y siempre en colaboración con el tutor/a, logopeda del centro, orientador y PT.

Psicosocial: Se lleva a cabo con grupos de entre 2 y 6 niños. Incluye actividades para desarrollar de habilidades sociales, de interacción con otros y comunicación. El objetivo es lograr que los niños sean capaces de desenvolverse de forma independiente en su entorno.

Grupo Asperger: Este grupo empieza a funcionar en enero de 2006 y se divide en tres grupos de diferentes edades: 8-10 11-13 y 14-18. El objetivo es trabajar con los adolescentes empatía, resolución de conflictos, elecciones… también realizan actividades lúdicas.

Taller de actividades: Esta actividad tiene una duración de 3 horas, un día a la semana y en pequeño grupo. Esta actividad, ha ido destinada a aquellos niños/as que necesitan una gran estructuración de su tiempo. En cada una de las sesiones se han trabajado actividades de comunicación, habilidades sociales, autonomía personal y juegos funcionales.

Piscina: Se trata de una sesión dos días a la semana en diferentes piscinas municipales: INACUA en Murcia, en Molina de Segura y Cartagena, en la que los niños, acompañados de monitores especializados aprenden a nadar y realizan actividades acuáticas. Es una actividad que tiene gran aceptación por parte de los niños y que tiene gran valor terapéutico e integrador.

Campamento de verano: Los chicos se agrupan por edades, donde los niños se relacionan entre sí y realizan talleres y actividades lúdico-deportivas al aire libre y en la playa o el campo. Es una de las actividades más populares de la asociación.

Escuela de verano: Surgen para dar continuidad durante el verano al desarrollo personal de los niños con diferentes actividades, talleres, juegos… Se realizan durante la primera quincena de Julio en el horario de la mañana. Se realizan en Murcia, Cartagena y Molina de Segura.

Ocio: Es una actividad dirigida a los mayores de 16 años desde enero a diciembre, y consiste en salidas al cine, la bolera, salir a merendar, actividades en centros deportivos… El coste es el de la actividad que se realice, como por ejemplo la entrada del cine, o la bolera.

Psicomotricidad-musicoterapia: Grupo destinado al trabajo con el cuerpo, el ritmo y el movimiento de una forma lúdica. Este grupo trabajará en la sede de Ribera de Molina y Cartagena.

Logopedia: Es muy beneficioso para los niños con TEA el tratamiento de logopedia impartido por especialistas. Por este motivo continúa este servicio específico desde ASTRADE en el que los niños entrenan sus habilidades comunicativas, en función de sus necesidades.

Seguimiento: Cuando por distintas circunstancias no se realiza el apoyo educativo dentro del centro escolar, es posible solicitar el servicio de seguimiento para mantener un contacto constante con la familia y el centro escolar. El seguimiento puede ser semanal, quincenal o mensual.

Centro Integral Reina Sofía: En enero de 2011 comenzó a funcionar el Centro de día. En abril se puso en funcionamiento la residencia. En el Centro Integral Reina Sofía se ofrecen servicios para cuando nuestros chavales terminan su etapa escolar, a partir de los 16 años. En nuestro centro queremos poner en funcionamiento programas de transición a la vida adulta, viviendas protegidas y empleo con apoyo.

ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Apoyo psicológico: Se trata de asesoramiento a las familias por parte de un psicólogo para aceptar y afrontar ciertas situaciones relacionadas con el trastorno de su hijo/a sobre todo en las primeras fases del diagnóstico.

Servicio atención a familias: Asesoramiento en aspectos legales, tramitación de ayudas y otros aspectos administrativos.

Respiro familiar: Este servicio ofrece la posibilidad de que los niños y adolescentes con autismo queden adecuadamente atendidos mientras que los padres y/o hermanos realizan actividades o atienden necesidades. Se lleva a cabo tres sábados al mes durante el curso escolar y algunos días más en los periodos vacacionales.

Escuela de padres: Se trata de actividades, talleres, charlas y orientaciones para los padres de los niños de la asociación. Es un servicio fundamental para que los padres aprendan herramientas y pautas de actuación con sus hijos, además, es una forma de estar en contacto con otros padres y poner en común vivencias y situaciones. Los temas que se incluyen en la escuela de padres recogerán las demandas realizadas por los mismos padres.

Escuela de hermanos: Es muy similar a la escuela de padres, pero adaptada a los hermanos de los niños que son los que comparten experiencias y juegos con ellos. Aquí se responde a todas las dudas que les surgen acerca de sus hermanos, información y pautas de actuación para hacer frente a las distintas situaciones que vayan surgiendo en su día a día y canalizar los diferentes sentimientos que se derivan de crecer con uno niño/a con TEA.

Domiciliario: El terapeuta dedica un tiempo semanal a realizar un asesoramiento en la casa del niño. Éste tratamiento suele prolongarse durante todo el curso escolar.

Intervención en el ámbito familiar: Se lleva a cabo por un especialista y tiene fecha de inicio y fin. El objetivo es reconducir aquellas situaciones conflictivas que se les presentan a los familiares y mostrarles la manera de actuación para que ellos intervengan autónomamente en un futuro. Es una especie de “entrenamiento”. Algunos ejemplos serían hábitos alimentarios, control de esfínteres, sexualidad…

Convivencias: Consiste en actividades de ocio para padres, hermanos, terapeutas y niños con autismo. El objetivo de esta actividad es intercambiar experiencias, estrechar lazos y conocernos los unos a los otros. Es una forma de afianzar la asociación y de disfrutar juntos. 

ASTRADE tiene también proyectos de futuro que les ayudarán a adaptar sus servicios a las nuevas demandas y necesidades de los usuarios. En breve comenzará a equipar una sala multisensorial para la estimulación y ya ha presentado un proyecto de vivienda tutelada a la vez que comenzará a desarrollar un servicio de empleo con apoyo adecuándose de este modo a las necesidades que las personas con Trastornos del Espectro del Autismo pueden manifestar en diferentes momentos de su ciclo vital.

Para conocer más sobre ASTRADE o contactar con ellos, podéis visitar su página web: www.astrade.es

Os facilito además sus datos de contacto en las tres sedes que la componen:

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.