Tipografía y Lectura Global

Captura de pantalla de Leo con Lula

Acabamos de publicar en nuestro blog Leo con Lula una justificación acerca del uso de una determinada tipografía en el proyecto. Esta justificación es válida en todos los procesos de Lectura Global que desarrollemos por lo que considero adecuado traerla también a Aulautista para ofrecer mi punto de vista sobre esta a veces polémica cuestión, y a la vez tratar de generar un debate en el que me encantaría leer vuestras aportaciones al respecto. Os dejo con la justificación del uso de, en el caso de Leo con Lula, la letra Cómic Sans, en el caso de otros métodos de lectura global con materiales tradicionales, cualquier otra fuente tipográfica que cumpla con el resto de los requisitos indicados:

  • Al tratarse de lectura global, es importantísimo que las letras no estén enlazadas entre sí. Pensemos que comenzamos enseñando palabras que más adelante dividiremos en sílabas. Al no estar enlazadas favorecemos la futura división, ya que hay huecos claros entre las letras por dónde hacerlo. La letra enlazada no deja claro dónde dar el “corte” a la hora de dividir sílabas ya que no hemos enseñado las letras de forma individual. Por poner un ejemplo, imaginad que os piden dividir una palabra escrita en árabe ¿sabríais dónde cortar? Algo parecido sucede con nuestros alumnos, aprenden a relacionar el “dibujo” de una palabra con una imagen, así que para poder avanzar posteriormente la letra debe estar suelta para facilitar la segmentación silábica.
  • Empleamos letra minúscula por ser el formato que se va a encontrar habitualmente en textos, cuentos, libros escolares y diversas publicaciones. Pretendemos que sea un aprendizaje significativo desde el principio y fácil de generalizar a otros contextos por lo que elegimos la minúscula al ser la letra que mayoritariamente van a encontrar en las publicaciones (tanto físicas como virtuales) infantiles. Además la experiencia nos dice que el niño o niña que aprende a leer en minúsculas no suele tener dificultades para incorporar la mayúscula con posterioridad.
  • Empleamos Cómic Sans porque es una letra que está incorporada en la mayoría de los procesadores de texto y sistemas operativos, facilitando al docente la elaboración de material complementario posterior como fichas de repaso o tarjetas sin necesidad de buscar e incorporar una fuente tipográfica externa  y  además cumple el requisito de no estar enlazada y ser sencilla, sin adornos innecesarios que compliquen la lectura y con “barrigas” en letras como la b y la p, facilitando de este modo la discriminación visual.
  • No empleamos letra de imprenta porque solemos usar la lectura global desde edades muy tempranas y en muchos casos con alumnos y alumnas que se encuentran escolarizados en régimen combinado entre centro específico y centro ordinario o en aulas estables. La letra de imprenta no empieza a utilizarse en los coles ordinarios hasta finales del primer ciclo de Educación Primaria por lo que preferimos dotarles de una tipografía que no sea sustancialmente diferente de la que usan el resto de sus compañeros de clase, para favorecer su acceso a materiales ordinarios adecuados a su edad.

Ésta es nuestra justificación acerca de la elección tipográfica en Leo con Lula en particular y en los métodos de Lectura Global en general, aunque entendemos que en otros centros y/ o regiones se empleen otras opciones basándose en otro tipo de argumentos. Si es así nos encantaría que los compartiéseis con nosotros para enriquecernos todos con ello. ¿Nos cuentas qué tipo de letra usas y por qué lo haces?

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. SOY PROFE DE 1º DE PRIMARIA Y DECIROS QUE LA LETRA DE IMPRENTA SE USA EN EL TERCER TRIMESTRE DE ESTE CURSO Y NO A FINALES DEL 1º CICLO (QUE SERIA SEGUNDO DE PRIMARIA).

Los comentarios están cerrados.