El blog como herramienta de expresión para alumnos con TEA (parte 4)

niño_ordenador

A continuación voy a comentar algunos de los objetivos que podemos plantearnos abordar con los alumnos a través del uso del blog. Sobra decir que la elección de objetivos deberá personalizarse en función de las características del alumno y que al tratarse de un formato con múltiples posibilidades está abierto a nuevos objetivos y posibilidades.

Los que expongo a continuación son una muestra de los planteados el curso pasado durante el desarrollo de la experiencia, agrupados en tres bloques en función del tipo de habilidades que se pretenden abordar con cada uno de ellos:

ASPECTOS FORMALES DEL LENGUAJE

  1. Aumentar la longitud de las estructuras morfosintácticas empleadas, incluyendo el uso de artículos, conjunciones y preposiciones.
  2. Comprender, diferenciar y emplear adecuadamente las diferentes concordancias (género, número…)
  3. Respetar la separación entre palabras.
  4. Respetar reglas ortográficas. Algunos ejemplos:
  • Mayúscula al comienzo de frase.
  • Mayúsculas en nombres de personas.
  • Punto al final de la frase.

FUNCIONES PRAGMÁTICAS

  1. Expresar espontáneamente hechos ocurridos, sentimientos y deseos.
  2. Aumentar la intención comunicativa.
  3. Estructurar el pensamiento y el discurso

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

  1. Aumentar el conocimiento de su estado interno (deseos, gustos, …)
  2. Aumentar  los centros de interés.
  3. Establecer vías de comunicación con terceras personas.
  4. Canalizar la ansiedad ante centros de interés de carácter obsesivo de forma práctica y constructiva. El blog nos permite dedicar tiempo a esos intereses (por ejemplo, los coches o las películas) utilizándolos de forma práctica (escribir sobre ellos, dar opiniones) y no estereotipada.
Captura  2 aulautista
Captura del blog de un alumno con TEA

He de decir que en el caso en el que se ha aplicado esta experiencia, el alumno ha tenido una grata progresión, logrando alcanzar en apenas dos trimestres la mayoría de los objetivos propuestos, además de experimentar una mejora en rapidez y fluidez lectora. En este caso concreto existía además mucha ansiedad por el uso del ordenador pero el tener pautado de antemano su uso y emplearlo para realizar tareas funcionales son dos aspectos que han contribuido enormemente a disminuir dicha ansiedad.

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario