El blog como herramienta de expresión para alumnos con TEA (parte 1)

Tal y como prometí en el último post, voy a explicar con un poco más detalle en qué consiste el proyecto “El blog como herramienta de expresión para un alumno con TEA”, esperando que pueda resultaros de utilidad. Debido a la escasez de tiempo (los comienzos de curso siempre requieren de mucho trabajo “extra” hasta que todo comienza a rodar fluidamente) y para no extenderme demasiado, lo iré explicando a lo largo de diferentes posts.

Portada

El desarrollo de esta experiencia (llevada a la práctica desde enero de este año) surge de la necesidad de dotar a un alumno con Trastorno del Espectro Autista de una herramienta práctica de expresión, que le permita mejorar a la vez el desarrollo de los aspectos formales del lenguaje, utilizando para ello los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Dicho alumno muestra un extraordinario interés por los ordenadores y la informática, motivo por el cual se planteó el uso de soportes digitales para abordar objetivos de trabajo. Se trata de emplear  un recurso de internet, por parte de un alumno con Trastorno del Espectro Autista como vía de acceso a los aprendizajes y como medio de evolución del alumno en las diferentes áreas del desarrollo.

Una sencilla aunque  difícil  pretensión guía este proyecto: mejorar la integración y normalización del alumno en los contextos ordinarios. Darle la oportunidad de conocer, expresar y relacionarse…

Aunque se trata de una experiencia diseñada para un alumno concreto, con las oportunas modificaciones y/ o adaptaciones puede resultar de utilidad en otros casos. Como aspecto interesante quiero destacar el hecho de que no es necesario poseer grandes conocimientos de informática ni contar con programas específicos ni con recursos extraordinarios para llevarlo a cabo. Simplemente un ordenador y una conexión a internet van a permitir realizar la tarea.

Elección del CMS

Debido a la necesidad de apoyos visuales para comprender el entorno,  se necesita de un CMS (sistema de gestión de contenidos) que resultara visualmente adecuado a la forma de procesar la información de los alumnos con TEA, además de sencillo e intuitivo, motivos por los cuales, en mi opinión, el portal Blogger es bastante adecuado. En Blogger los procesos relacionados con abrir archivos o crear entradas están marcados con botones en azul mientras que los procesos de cargar y  publicar se indican mediante botones naranjas, siendo un sistema visualmente comprensible y por lo tanto adecuado para las personas con TEA.

Blogger

Blogger además nos permite realizar de forma sencilla una serie de configuraciones que van a ayudarnos a  proteger la privacidad del alumno y la intrusión en el blog de comentarios no deseados. Considero que este hecho es importante, especialmente al principio con el fin de poder realizar un trabajo pautado y sin interferencias ajenas. Algunas precauciones que podemos tomar son las siguientes:

  • No permitir que el blog figure en las listas de Blogger.
  • No permitir que los motores de búsqueda encuentren el blog.
  • Ocultar la opción de realizar comentarios.
  • Configurar el blog como privado dando permiso únicamente a lectores invitados por el administrador del mismo.

Con el CMS ya configurado y preparado, estamos listos para comenzar la experiencia…

Continuará el próximo día. Saludos.

Anuncio publicitario

6 comentarios

  1. Hola Inma, en realidad ya verás como es algo muy muy simple, lo único es que a mí me está dando muy buenos resultados con un chico en concreto que debido a su gran motivación por los ordenadores ha avanzado bastante de esta forma. A ver si le puede servir la idea a más personas.
    Un abrazo…

  2. Se me ocurre, como mujer SA, un problema. Frente a la terapia conductista que, al menos en mujeres EA (vamos a quitar la T, por favor), ha dado resultados espectaculares y facilita enormemente la interacción social (sobre todo en EA junto con altas capacidades; las habilidades sociales se aprenden… se tarda, pero se aprenden) con técnicas de inundación, el blog, pese a ser una iniciativa preciosa y acorde con el foco de interés del chico, no tiene por qué mejorar la comunicación. Es más, ¿no podría ser que la perjudicase?. Supongo que se suplirán las carencias con otros talleres, pero hay que tener cuidado en que el foco de interés no se lleve por delante el resto del trabajo. Lo digo por experiencia: como profesora y como neurodivergente.
    Muchas gracias por tu blog; es genial.
    Salud.

  3. Hola Bea, en principio no hay motivos para suponer que le perjudique, se trata simplemente de ofrecerle otra posibilidad que le resulta motivadora y gratificante y con la que, además hemos podido empezar a tener pequeñas interacciones sociales mediante el uso de los comentarios que antes no se daban.
    Evidentemente no es la única intervención a nivel comunicativo que se realiza con él ya que este trabajo se aborda con múltiples actividades, tratando de desarrollar los diferentes componentes del lenguaje y generalizarlo a diferentes entornos, personas y situaciones.
    Gracias por tu comentario, me alegra saber que te agrada el blog.
    Saludos.

Los comentarios están cerrados.