Cómo todos sabéis, desde el pasado año también tenemos un día dedicado a nosotros, en el cual todas las personas afectadas por los Trastornos del Espectro Autista, sus familias, amigos y profesionales que trabajamos con ellos pretendemos divulgar y crear conciencia sobre dichos trastornos.
Para lograr este objetivo, son muchas las instituciones y asociaciones que desarrollan campañas y organizan actos conmemorativos.
Y finalmente, mi pequeña aportación para este día es una canción. Una canción que han compuesto dos grandes compañeros de trabajo y que no podéis dejar de escuchar, porque para nosotros ya se ha convertido en todo un himno que cantaremos bien fuerte dentro de dos días. (Haciendo click en la imagen se abre página con la canción)
Escúchame, que aunque no sentimos lo mismo
mi corazón late con tu mismo ritmo.
Una emoción quizás nunca me diga nada,
para sentir me basta con una mirada.
Voy girando el mundo con mis manos y a la vez
contando las estrellas con los pies.
Sobran las palabras para comprender
que quiero volar lejos, lejos.
Tu préstame las alas que yo llegaré al cielo.
En un rincón moldeo el aire con mis gestos.
Ayúdame adarle forma un día de estos
y entiende que pienso de forma diferente
yo creo que la luna es la risa de un duende.
Voy girando….
Saludos y hasta dentro de unos días…
¡Enhorabuena por tu blog! Tienes un premio en el mío, pasa a recogerlo cuando quieras:
http://blog.educastur.es/diversidadrecursos/
Muchas gracias Mar, vaya suerte la mía que me habéis concedido el premio dos personas en dos días…
En cuanto tenga ratito te devuelvo la visita.
Saludos
Estimada Lucía: acabo de descubrir tu blog y me parece magnífico. En breve lo enlazaré desde el mío. Gracias por tu esfuerzo y por ofrecernos tanto sobre el apasionante mundo de las personas especiales.
Un abrazo.
Muchas gracias Manuel, te visitaré para conocer tu blog también aprovechando los días de Semana Santa que estoy algo más libre.
Saludos
Lucía, ja,ja, pues me temo que aquí te llega otro premio, me encantaría que pasaras a recogerlo: «Anónimos con el Autismo».
Y de nuevo mil gracias por todo el material de trabajo y los artículos. Me vienen fenomenal con Erik.
Saludos desde Hamburgo.
Ay, Anabel, muchísimas gracias… lo recojo y lo coloco en mi blog con mucho cariño… Por cierto que en tu blog hay cosas interesantísimas también, me apunto lo de la espuma de afeitar para las partes del cuerpo porque me ha encantado.
Saludos
He leído el comunicado de Isabel Bayonas sobre el día del autismo.
Tengo ganas de que se definan ya las asociaciones de AUTISMO: cuando quieren engrosar las cifras y estadísticas, usan el concepto de TEA e incluyen personas con TGD-NOS, con AAF y SA, y dicen -por ejemplo la Asociación Nacional de Autismo de UK- que hay una persona con autismo por cada 166 neurotípicos (es decir, que cuentan no sólo los autistas con retraso cognitivo y sin adquisición de lenguaje); cuando no… sólo hablan de autismo de Kanner , como en este escrito, y ni mencionar a Hans Asperger, Lorna Wing…
¿Entonces las personas con SA no pertenecen al espectro autista…? pues si es así, que no asuman las federaciones/asociaciones de autismo la representación de familias y afectados por S. de asperger. Que podamos hablar con nuestra propia voz.
Todo es confuso y triste. Y no lleva a ninguna parte.
Hola, ciertamente se hace necesaria una «definición uniforme» para que la información sea más fiable y verídica, pero como en todo en este tema hay multitud de opiniones ¿verdad? Siento que a veces se confundan las cosas y, sobre todo que acaben perdiendo quienes no deben…
Un abrazo