Comunicador Personal Adaptable

Como persona interesada en el uso de las nuevas tecnologías, tenía ganas de escribir un post sobre el Comunicador Personal Adaptable (CPA), pero he preferido esperar a tener la oportunidad de emplearlo en mi práctica diaria antes de traer aquí mis opiniones sobre él.

Comenzaré diciendo que el CPA ha sido creado por Rubén Velasco (Maestro Especialista en Pedagogía Terapéutica) y Daniel Muñoz (Ingeniero Técnico Informático) con la intención de generar un sistema de comunicación útil y eficaz para personas con graves trastornos de la comunicación.

EL CPA consta de dos partes: por un lado el «programa padre», instalado en el ordenador desde el cual se gestiona el vocabulario y se definen los parámetros a utilizar por el usuario. cpa1

En segundo lugar se necesita una PDA (pocket PC) en la que se descarga el programa y mediante la cual el usuario puede realizar las funciones que hayamos establecido.

El CPA emplea los pictogramas y códigos de color del SPC. Me parece un programa muy completo; consta de varias funcionalidades:

  1. Comunicador básico: El niño selecciona una imagen entre un amplio repertorio que puede ordenar se por categorías. Al pulsar sobre la imagen una voz nos dice la palabra que la representa. 
  2. Creador de rutinas: Se elige una acción y se divide en pequeños pasos, convirtiéndose en una pequeña guía o manual de instrucciones. Por ejemplo podemos instalar la rutina de vestirse y realizar la secuencia de prendas de vestir que ha de ponerse el usuario, proporcionándole así una herramienta con la que aumentar sus niveles de autonomía.cpa-32
  3. Generador de frases: EL CPA permite la construcción de frases de tres elementos que ha de construir el usuario, permitiendo ampliar las estructuras sintácticas que utiliza.
  4. Organizador del día: Se trata de una agenda que indica al usuario lo que se va a hacer en cada momento, avisando mediante una alarma a las horas establecidas.cpa-21

Como veis tenemos varias aplicaciones en un solo programa.

En mi caso particular he comenzado a utilizarla con un alumno que muestra una gran intención comunicativa y tiene un amplio repertorio de vocabulario a nivel comprensivo. Sin embargo, presenta grandes dificultades para la producción verbal, hasta ahora la comunicación se ha basado en el sistema de signos de Benson Schaeffer pero al tener un amplio vocabulario en ocasiones confunde unos signos con otros y no todos los interlocutores comprenden lo que él quiere expresar. Al mismo tiempo no presenta ninguna dificultad a nivel psicomotriz y muestra interés por los ordenadores y videoconsolas por lo que nos planteamos que es un buen candidato a usar este sistema.

En sólo cuatro días de entrenamiento ya es capaz de manejar con soltura el aparato desplazándose entre las diferentes categorías para seleccionar las palabras que le indicamos por lo que el siguiente paso que daremos es el de enseñarle a utilizarlo en situaciones comunicativas, primero más estructuradas para después ir generalizando a diferentes contextos y situaciones.

Tras haberlo utilizado durante estos días pienso que el CPA presenta las siguientes ventajas para las personas con TEA:

  • Proporciona un medio de comunicación basado en pictogramas, aprovechando de este modo el canal visual que es el más desarrollado en las personas con TEA.
  • Es una herramienta comprensible por cualquier persona en cualquier contexto, ampliando así el círculo de entornos comunicativos para la persona con TEA.
  • Proporciona un modelo verbal correcto por lo que supone un apoyo al desarrollo del lenguaje oral.
  • Su formato es atractivo para la mayoría de los niños que actualmente están muy acostumbrados a manejar aparatos electrónicos constituyendo así un centro de interés para ellos.
  • Es pequeño y fácilmente transportable.
  • Es versátil. Si el vocabulario que trae por defecto no es suficiente o no es adecuado a la persona, existe la posibilidad de ampliarlo creando fácilmente nuevos pictogramas.

Para ampliar la información y solicitar la descarga gratuita del programa podéis visitar la siguiente dirección:

http://www.comunicadorcpa.com

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

5 comentarios

  1. Lucía, aprovecho que lo has probado personalmente, no tengo una pocket pero se me está ocurriendo que puedo tener a mano un iphone si lo pido, sabes si podría instalarlo ahí???
    Gracias 🙂

  2. Maite, me temo que no, porque ha de tener windows mobile como sistema operativo. Yo también probé con una Blackberry pero no se puede. De todas formas pregunta porque te sorprenderá saber la cantidad de gente que tiene pocket y no la usa (para poder prestártela). Saludos

  3. Lucía,
    aparte de las complicaciones técnicas de portar el Comunicador al IPhone (piensa que hay otro programa en PC que sincroniza los datos con el CPA), sobre todo teniendo en cuenta que no ganamos dinero con este trabajo y lo hacemos en las horas libres que sacamos en casa, hay varios problemas adicionales a la hora de programar para el IPhone. En primer lugar deberíamos pagar Licencia de Desarrollo y en segundo lugar la única vía de distribución sería la App Store (salvo en Iphone/IPod touch modificados «ilegalmente»). Por otro lado Apple limita mucho el desarrollo en el IPhone y sería imposible que el botón propio del IPhone no llevara al niño al menu prinicipal, con las Pocket todos los botones hardware se pueden desactivar.
    A nosotros nos encantaría tener versiones en todas las plataformas paralelas que pudieramos pensar: Nintendo DS, Palm, Blackberry , Moviles Java, PSP, Iphone, IPOD Touch, y versiones para Linux y Mac del Sistema Padre. Pero dado que no tenemos ningún tipo de apoyo para el desarrollo, y tampoco cobramos por el programa, nuestro principal objetivo es tener una única versión fácil de usar e instalar y centrar nuestros esfuerzos en ampliar/mejorar funcionalidad.
    Como bien te dice Lucía mucha gente tiene Pocket PC olvidadas por cajones, actualmente son realmente baratas. La que utilizo yo para desarrollo cuesta menos de 100 euros en ebay.

    Lucía, muchas gracias por esta entrada en tu blog.

    Un saludo desde Asturias!,

  4. Hola Daniel, muchas gracias por las aclaraciones que nos haces. Espero que algún día se pueda llegar a hacerlo extensible a más plataformas como sería lo ideal, pero mientras nos conformaremos con el sistema actual que, dicho sea de paso, es magnífico.
    Gracias y saludos

Los comentarios están cerrados.