Hace unos días asistí a una charla sobre comunicación aumentativa en la que se exponían algunos objetos, adaptaciones y programas informáticos útiles que pueden aprovecharse para el trabajo con personas con Trastornos del Espectro Autista. A modo de resumen, os comento brevemente aquellas que me parecieron más interesantes y útiles para la población que tratamos:
1. Pulsadores (conmutadores): empleados principalmente para desarrollar en los niños la comprensión causa – efecto. En la charla se presentaron dos utilidades interesantes. Por un lado para accionar juguetes y por otro para su uso en ordenadores (necesitando en este caso conectarlos a un ratón adaptado). La idea es que pulsando un único botón grande y llamativo, el alumno sea capaz de poner en funcionamiento o parar los aparatos conectados. Especialmente útil en el ordenador para, por ejemplo, pasar diapositivas de un power point basado en sus centros de interés… las posibilidades son muy amplias


2. Comunicadores: Se trata de aparatos que reproducen mensajes de voz previamente grabados. Los hay muy sencillos (un sólo botón y un sólo mensaje) hasta paneles más complejos que permiten al alumno comunicarse en diferentes contextos mediante el uso de plantillas de léxico.



3. Programas informáticos basados en pictogramas para elaborar material y plantear diversas actividades con los alumnos. En este caso se nos mostraron algunas de las posibilidades del Communicate In Print y he de decir que me parece muy completo y versátil, brindando numerosas opciones de uso.


Todos estos materiales pueden encontrarse en la página web de BJ Adaptaciones, con la ventaja añadida de que ofrecen un servicio de préstamo de material para poder comprobar la idoneidad del producto antes de adquirirlo.
Las nuevas tecnologías nos ofrecen muchos recursos que no podemos ignorar y en ellas podemos encontrar grandes ayudas para algunos de los alumnos de nuestras aulas… conozcámoslas y aprendamos a manejarlas para ser capaces de aprovechar estos recursos al máximo.
Saludos y hasta dentro de unos dáis