Epilepsia, ¿qué hacer?

Uno de mis alumnos ha tenido hoy una crisis epiléptica. Apenas nos hemos dado cuenta ya que ha sido muy rápido y con una manifestación muy leve. Las cifras son muy variables pero están de acuerdo en que hay un porcentaje mucho mayor de casos de epilepsia en personas con autismo que en las personas que no lo parecen, por lo que se trata de una situación con la que fácilmente nos encontraremos en nuestras aulas en algún momento. La epilepsia no siempre es esa imagen que tenemos todos de una persona inconsciente convulsionando en el suelo, no, ni mucho menos, puede manifestarse de muchas otras formas: alguien que de repente se desploma, una mirada ausente, un movimiento involuntario de algún miembro… todo son señales ante las que hay que estar atentos.

Recordemos que la epilepsia se produce por un aumento de la actividad eléctrica neuronal en el cerebro y dependiendo de la parte del mismo en la que se produzca podrán aparecer unas manifestaciones u otra dando como resultado síntomas muy variables.

epilepsia

Muchas veces la aparición de crisis epilépticas puede causar miedo o inseguridad en los profesionales responsables de cada chico, por lo que es necesario conocer en qué consisten, cómo se manifiestan en nuestros alumnos y qué hacer ante su aparición:

  • Tumbar a la persona y acomodarla para que no se haga daño (posibles golpes contra el suelo u objetos)
  • Aflojarle la ropa si le oprime.
  • Esperar a qué remita.
  • (todo esto siempre y cuando no haya otra pauta establecida al respecto por el médico, como por ejemplo en lo que a administración de medicación se refiere)

Las crisis terminan por sí solas y no es necesario introducir objetos en la boca del alumno ni hay que tratar de “despertarle”, ni darle de beber para que “se recupere”. Simplemente hay que acompañar a la persona y protegerla de posibles situaciones en las que pueda hacerse daño. Tras la crisis permanecer con el alumno, puede que se sienta desorientado o incluso que vomite o tenga la necesidad de dormir. Ante todo, es importante mantener la calma y actuar con tranquilidad y seguridad, observar como acontece e informar a la familia de lo ocurrido.

Para más información sobre la epilepsia, os recomiendo visitar esta página web especializada:

 http://www.apiceepilepsia.org/descargas.htm

Saludos y hasta dentro de unos días.

3 comentarios

  1. Hola Saludos un comentario mi papa padece de epilepsia, y tiene contro con medicamento CARBAMAZEPINA, pero en los ultimos meses le ha dado una especie de que el cuerpo se le queda sin fuerzas, ni manos, ni pies, no puede hablar solo mueve la boca pero no puede deletrear, hace poco desafortunadamente fallecio mi madre y el quedo solo conmigo y en este tiempo un año le ha estado sucediendo,,, si es posible sus comentarios al respecto.. gracias y saludos…

  2. Hola Luís, lamento no poder ayudarte pero no soy médico sino maestra… lo mejor sería acudir a un especialista en la materia que pudiera valorar adecuadamente lo que le ocurre a tu padre o los posibles ajustes de medicación que pudiera necesitas…
    Saludos…

Los comentarios están cerrados.