Una de las teorías explicativas de los Trastornos del Espectro Autista es el déficit en Teoría de la Mente. Entendemos la Teoría de la Mente como la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno igual que el de uno mismo y a la vez diferente de él. Esto conlleva la representación interna de los estados mentales de las otras personas. Nuestra relación con las personas del entorno está muy condicionada por la Teoría de la Mente, ya que no solo observamos las conductas de los demás, sino que además atribuimos intenciones, creencias, planes que nos permiten explicar y comprender dichas conductas. Para entender lo que hacen o dicen los demás, nos ponemos en su lugar y así podemos comprender lo que les lleva o motiva a actuar de una determinada manera. Cuando no se posee la capacidad para ponerse en el lugar de otra persona, las conductas ajenas resultan imprevisibles, carentes de sentido y difíciles de comprender. El déficit en Teoría de la Mente explica en gran medida las dificultades que las personas con TEA presentan en el área social.
A continuación algunos ejemplos de las consecuencias que este déficit tiene en la vida diaria de las personas con TEA (extraído del libro “Un acercamiento al Síndrome de Asperger”):
- Dificultad para predecir la conducta de los otros
- Dificultad para darse cuenta de las intenciones de los otros y conocer las verdaderas razones que guían sus conductas
- Dificultad para entender las emociones de los demás, lo que les llevará a mostrar escasas reacciones empáticas
- Dificultades para comprender cómo sus conductas o comentarios afectarán a las otras personas e influirán en lo que los demás piensen de él.
- Al ofrecer cualquier tipo de información muestran dificultades para tener en cuenta el nivel de conocimiento del interlocutor sobre el tema en cuestión (lo que puede llevar a que el interlocutor no comprenda bien de qué se está hablando)
- Dificultad para tener en cuenta el grado de interés del interlocutor sobre el tema de conversación
- Dificultad para anticipar lo que los demás pueden pensar sobre su comportamiento.
- Dificultad para mentir y para comprender engaños
- Dificultad para comprender las interacciones sociales, lo que puede llevar a problemas a la hora de respetar turnos, seguir el tema de la conversación y mantener un contacto ocular adecuado.
Como se puede observar, el déficit en Teoría de la Mente va a condicionar enormemente la relación de la persona con TEA con su entorno social, tanto a nivel comprensivo como a nivel de expresión y actuación e interacción con los demás.
En función de las diferentes capacidades de las personas, la manifestación de este déficit va a variar enormemente, y requiriendo a su vez de diferentes tipos de intervención que iré abordando en futuras entradas.
Espero que esta pequeña explicación sirva para comprender mejor el por qué de algunos de los comportamientos que muestran las personas con TEA.
Saludos y hasta dentro de unos días.
hola Lucy!!!…hace tiempo que no te visito…excelente la forma en la que has explicado…la tarea de los papás para hacer entender a los demás ohhh.
Visito varios blogs de mamis con niños/adolescentes con TEA…lo que no soporto son los anónimos, habrá necesidad de dejar palabras que hieren…la libertad de expresión está perfecto, pero nos tendríamos que poner límites…besitos!!!
Hola Graciela, muchas gracias… no se muy bien a qué te refieres con la segunda parte de tu comentario… lo siento… pero sí pienso que el respeto a los demás no hay que perderlo nunca…
Saludos y gracias por visitarme