Las personas con TEA, al igual que cualquier otra, pueden presentar situaciones de nerviosismo o ansiedad generadas por diferentes motivos, requiriendo de apoyos que le permitan recuperar la calma, relajarse y mejorar su concentración y bienestar general. En estas situaciones, la autorregulación adquiere un papel importante ya que es necesario que cada persona sea capaz de controlar sus emociones sin ayudas externas para mejorar su autonomía y el control sobre su vida, sus emociones y su conducta.
Existen numerosas técnicas que pueden ayudar a recobrar un estado de calma y, una vez más, la tecnología puede convertirse en un apoyo útil y eficaz al combinar elementos visuales y sonoros con animaciones que pueden servir de guía a la persona con TEA para llevar a cabo ciertas estrategias de regulación de forma autónoma y desde una edad temprana.
Hoy vamos a ver algunos ejemplos de aplicaciones útiles en esta entrada.
Breathing zone.
Muestra visualmente una estrategia de respiración profunda en la que se pueden configurar diferentes parámetros. Ayuda a la persona a controlar la respiración mediante el uso de un apoyo visual animado. Disponible en iOS. Tiene versión para Apple watch. Disponible en Android.


Mindful minutes.
La aplicación, disponible en iOS, pide al niño que mantenga el dedo sobre un objeto de la pantalla, a elegir entre 4 escenarios, de manera fija durante un minuto. Mientras el dedo permanece en el objeto, el fondo se mueve creando la sensación de desplazamiento del objeto pulsado, que vuelve a su posición inicial en caso de soltarlo. Ayuda a la concentración y a permanecer durante la tarea, acompañado de sonidos relevantes.


Espero que os resulten interesantes ¿utilizáis alguna app con esta finalidad?
Saludos y hasta dentro de unos días.