Usando Leo con Lula en el iPad

Como sabéis desde hace tiempo elaboro, junto con mi amiga y compañera Laura, el proyecto de Leo con Lula para desarrollar lectura global en niños y niñas con TEA mediante el uso de herramientas tecnológicas. Si bien es cierto que nuestras ocupaciones diarias no nos dejan demasiado tiempo para elaborar todo el material que nos gustaría, intentamos seguir avanzando y compartiendo con todos los interesados lo que vamos realizando.

Ayer compartimos con todos los seguidores de Leo con Lula la manera de emplear el método en el iPad y hoy quiero compartirlo en Aulautista con todos vosotros, por lo que repetimos aquí la publicación del otro blog:

«Desde hace algún tiempo son muchas las personas que nos preguntan por la posibilidad de emplear Leo con Lula en dispositivos móviles. Como sabéis este método no es una aplicación en sí misma sino una colección de materiales elaborada con el software Notebook de Smart.

Desde hace pocos meses está disponible en la App Store la aplicación de dicho software para reproducir materiales ya elaborados que se pueden importar desde el repositorio de contenidos de Smart Exchange o directamente mediante sincronización con una cuenta de Dropbox, siendo esta última opción la que nos permite visualizar todos los materiales de Leo con Lula en un iPad.

la-foto

Los pasos para hacer esto son los siguientes.

En el ordenador:

  1. Abrir una cuenta en Dropbox (gratuita) e instalar en el equipo.
  2. Crear una nueva carpeta llamada Leo con Lula.
  3. Copiar a dicha carpeta todos los materiales de Leo con Lula.

En el iPad:

  1. Descargar e instalar la aplicación Dropbox (gratuita). Iniciar sesión en ella.
  2. Descargar la aplicación Smart Notebook (5,99 €)
  3. Abrir la aplicación Smart Notebook y tocar el botón de la parte superior derecha que tiene el icono de Dropbox. La aplicación nos redigirá a la carpeta de Dropbox donde remos seleccionar los archivos de Leo con Lula que queremos reproducir en nuestro iPad. Para descargarlos es necesario estar conectados a internet pero después se quedan almacenados en la aplicación y podemos usarlos sin conexión en cualquier sitio.

A falta de una aplicación específica, esta es la opción con la que contamos para poder usar todos los materiales generados hasta la fecha en nuestro dispositivo móvil. Esperamos que la idea os resulte útil y, si lo usáis, nos hagáis llegar vuestras impresiones.»

Saludos y hasta dentro de unos días

Anuncio publicitario