Dos libros interesantes

Aunque ya llevan unos meses en el mercado, no ha sido hasta ahora que he podido tener en mis manos dos libros que me parecen muy interesantes y recomendables por las aportaciones que realizan.

El primero de ellos es “Todo sobre el Autismo: Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Guía completa basada en la ciencia y en la experiencia”, escrito por un grupo de reconocidos profesionales españoles bajo la coordinación de Mª Angeles Martínez Martín y José Luís Cuesta Gómez.

Todo sobre el autismo supone una revisión actualizada de los Trastornos del Espectro del Autismo, desde el abordaje conceptual hasta las diferentes intervenciones que se llevan a cabo en las diferentes etapas vitales de la persona con TEA.

A lo largo de 15 capítulos se tratan numerosos temas muy interesantes, como el camino hacia la inclusión, la educación de calidad, convivencia familiar, atención integral, abordaje de los procesos de envejecimiento y retos de futuro entre otros.

Todo sobre el autismo cuenta con el respaldo de AETAPI, la Asociación Española de Profesionales del Autismo y sin duda constituirá, de aquí en adelante, una excelente referencia bibliográfica para profesionales, familiares y personas interesadas.

Podéis adquirirlo aquí.

El segundo libro que voy a comentar hoy es muy muy especial ya que se trata del “Manual de Teoría de la Mente para Niños con Autismo” preparado con mucho cariño por tres madres muy emprendedoras y conocidas por todos los que habitualmente leemos sus respectivos blogs: Anabel Cornago (El sonido de la hierba al crecer), Maite Navarro (Hasta la luna ida y vuel… TA) y Fátima Collado (Faticreando. Trastorno Artista)

El Manual de Teoría de la Mente constituye una impresionante recopilación de materiales de elaboración propia diseñados para la intervención en el desarrollo de este importante aspecto. El libro viene acompañado de un CD desde el cual se pueden imprimir las fichas y materiales de trabajo. Ha sido una gran alegría verme nombrada en los agradecimientos y una grata sorpresa hojear el libro e identificar muchos de los materiales incluidos  al haberlos empleado anteriormente en el trabajo del aula, además de descubrir muchas novedades e interesantes propuestas de actividades.

Ejemplo de ficha

El guión del libro explica el proceso a seguir para trabajar los diferentes objetivos que conforman el desarrollo de la Teoría de la Mente:

  1. Los cinco sentidos y sus verbos asociados
  2. Mostrar la existencia de diferentes perspectivas
  3. Las situaciones y las diferentes perspectivas: ver conduce a saber
  4. Conocimiento y uso adecuado de algunos “verbos mentales”
  5. Las creencias verdaderas y la predicción de acciones
  6. Situaciones de falsa creencia
  7. Reconocimiento de gestos e intenciones
  8. Diferenciación de verdad y de mentira
  9. Estados emocionales complejos

Las ilustraciones son muy claras y bonitas, ofreciendo información visual de primera para ayudar a la comprensión de las actividades y situaciones planteadas. Sin duda este Manual de Teoría de la Mente se posiciona como libro imprescindible para abordar la enseñanza de habilidades relacionadas. Enhorabuena.

Si queréis comprar el libro podéis hacerlo a través de la Editorial Psyli.

Saludos y hasta dentro de unos días.