Historias Especiales es la segunda aplicación desarrollada por Special iApps de la que ya analizamos hace unos días en este mismo blog la aplicación Palabras Especiales. Con una imagen y dinámica de funcionamiento muy similar a la anterior, Historias Especiales nos ofrece la posibilidad de crear álbumes que integran imagen, texto y sonido, proporcionando múltiples posibilidades de uso en alumnos y alumnas con Trastorno del Espectro del Autismo. Veamos algunos ejemplos:
- Podemos crear álbumes de objetos de interés, actividades gratificantes o personas del entorno para trabajar el desarrollo léxico. También podemos grabar al alumno diciendo las palabras para que se escuche después.
- Podemos crear secuencias de acciones para anticipar el desarrollo de una actividad (por ejemplo una excursión: preparamos la mochila, montamos en autobús…)
- Podemos utilizarla para que el niño o niña nos cuente lo que ha hecho (por ejemplo en una sesión de trabajo podemos ir realizando fotos de lo que hacemos para que al final hagamos un repaso de todo lo realizado o poder contar en casa lo que ha trabajado en el cole ese día).
- Podemos crear un diario descriptivo de la persona, de manera que pueda compartir sus datos personales, las cosas que le gustan y desagradan, etc.
- Podemos emplearla para desarrollar el pensamiento creativo, proponiendo el comienzo de una historia que el alumno pueda continuar.
Estas son algunas de las aplicaciones que inicialmente se me ocurren al probar la aplicación, que, debido a su sencillo manejo, puede ser configurada por el adulto o utilizada directamente por el alumno o alumna, consiguiendo de este modo una participación activa.
Veamos a continuación algunas imágenes de la misma.
Al iniciar la aplicación nos aparece una guía de inicio rápido dónde se explica claramente el funcionamiento de la misma. Pulsando el símbolo + situado en la parte superior, aparece la siguiente ventana que nos permite crear una historia.

En la página que aparece, podemos insertar imagen, texto y sonido. Después podremos guardarla y continuar creando nuevas páginas para la historia.

Una vez hemos terminado la historia, podemos acceder a ella desde la página inicial. Pulsando en la flecha azul de la derecha podremos editar el trabajo realizado. Si pulsamos en el símbolo + de la parte superior podremos comenzar una historia nueva.

Desde la pantalla inicial también podemos eliminar aquellas historias que ya no nos interesen. Para ello empleamos el botón editar situado en la parte superior derecha.

Para reproducir la historia sólo tenemos que tocar la imagen correspondiente de la pantalla inicial y empezará a funcionar a pantalla completa.

Desde el control de herramientas podemos acceder a algunas opciones de personalización como la transición automática o la velocidad de animación entre otras.

Finalmente el programa nos permite importar o exportar la historia e incluso imprimirla, constituyendo pues una herramienta muy completa con la que sin duda podremos realizar intervenciones muy adecuadas a las necesidades y características individuales de cada persona.
Espero como siempre que os resulte de utilidad.
Saludos y hasta dentro de unos días.