E-Mintza

Cada vez son más numerosos los programas y aplicaciones diseñados específicamente para contribuir a dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con Trastornos del Espectro Autista. Como profesionales debemos conocer cuales son y qué características tienen para poder decidir su idoneidad de uso con algunas personas.

Hoy voy a hablaros de un programa que ha salido hace sólo unos días de la mano de  la Fundación Dr. Carlos Elósegui de Policínica Guipuzkoa y la colaboración de Fundación Orange llamado E-mintza.

E- mintza es un comunicador que utiliza la fantástica base de pictogramas de ARASAAC como soporte, además de imágenes reales. El vocabulario (acompañado de sonido) es totalmente personalizable y permite ser configurado para la navegación directa por categorías asociadas (es decir, al elegir una imagen concreta, por ejemplo «comer» se accede a un panel con alimentos) facilitando de este modo la navegación. Además de la selección de vocabulario que se instala por defecto en el ordenador, E-mintza permite incorporar otras imágenes y sonidos, así como insertar vídeos. Una función adicional al comunicador es la posibilidad de organiza una agenda con acontecimientos relevantes para la persona.

Otro aspecto a resaltar del programa es, además de la gratuidad del mismo, su posibilidad de uso en múltiples plataformas. De momento sólo está disponible la descarga para Windows pero anuncian E-mintza para MacOs así como para Android, opción que me parece especialmente interesante debido a la facilidad de uso y transporte de los tablets y dispositivos táctiles.

E-mintza es un proyecto que está iniciando ahora su andadura y me ha sorprendido, a la hora de llevarlo a la práctica la rapidez en adquirir su manejo por parte de una persona con TEA. Además de su utilidad como comunicador me parece interesante su uso para trabajar la estructuración de frases al permitirnos la creación de oraciones a través del uso de elementos de diferentes categorías. Próximamente podré enseñaros parte de esta experiencia en vídeo. Hasta entonces os dejo algunas capturas de pantalla de la aplicación y de las pantallas de la herramienta de autor:

Ejemplo de tablero personificado a los intereses y necesidades de un usuario de E-mintzaPantalla de acceso a la herramienta de autor. La clave de acceso es "admin".
Pantalla de acceso a la herramienta de autor. La clave de acceso es "admin".
Creación de un nuevo elemento con e-mintza. Obsérvense a la izquierda algunos de los parámetros que se pueden modificar como la palabra, imagen o sonido.
Proceso de selección de vocabulario para la creación de nuevos elementos en el tablero de comunicación.
Pantalla de la herramienta de autor desde la que podemos establecer asociaciones de categorías para navegar entre ellas.

Podéis descargar el programa desde aquí.

Espero que os resulte de utilidad.

Saludos y hasta dentro de unos días.

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Buenísima la información. Lo descargaré. Luego comento qué tal, pero por la descripción es muy interesante.
    Muchas gracias!!!

  2. Hola Lupe, muchas gracias y enhorabuena por el post, nos encanta comprobar que ya estás utilizando e-Mintza ;-). Estaremos encantados de recibir cualquier comentario que nos quieras hacer sobre tu experiencia con la aplicación.

    Un saludo.
    Equipo Fundación Orange

  3. Hola, gracias a vosotros por seguir desarrollando y fomentando el desarrollo. Os haré llegar mis comentarios, por supuesto que sí. Además nos han grabado para la televisión autonómica utilizando e-Mintza. Salimos el sábado 22 en el programa Escúchame de Canal Extremadura. Saludos.

Los comentarios están cerrados.