El blog como herramienta de expresión para alumnos con TEA (parte 2)

Continúo con la exposición del proyecto «El blog como herramienta de expresión para alumnos con TEA» intentando contestar a la siguiente pregunta:

¿Qué beneficios puede reportar el uso de un blog a una persona con TEA?

La respuesta a esta pregunta viene dada por la naturaleza de las áreas que se encuentran afectadas en los Trastornos del Espectro Autista, siempre teniendo en cuenta los diferentes tipos de afectación en cada una de ellas que como sabemos son altamente variables en función de las características personales de cada alumno. A continuación voy a exponer algunos aspectos concretos de las principales áreas afectadas que pueden ser mejorados a través del uso de soportes informáticos como, en el caso que nos ocupa, el blog. La siguiente descripción nos puede servir también como referencia para conocer las características de los alumnos candidatos a beneficiarse de este proyecto.

Área de la Comunicación

Por lo general es el componente pragmático del lenguaje el que se encuentra más afectado, dentro de él existen una serie de aspectos de carácter no verbal como son la mirada, gestos, sonrisas y  expresión facial, que dificultan tanto la expresión como la adecuada comprensión del lenguaje oral. Cuando se emplea el ordenador como medio de comunicación, todos estos aspectos no verbales no se utilizan, suponiendo así una barrera menos para el desarrollo socio-comunicativo de la persona con Trastornos del Espectro Autista.

confundido (1)

Dentro del componente semántico del lenguaje hallamos una dificultad común para el adecuado uso y comprensión de los términos deícticos, es decir, aquellos que cambian de significado en función del interlocutor que los emplee, incluyendo la confusión de pronombres y de personas verbales. Para trabajar estos aspectos es necesario contar con soportes de claves visuales que ayuden a su comprensión. El uso de la palabra escrita ayuda a mejorar estas cuestiones por lo que de nuevo el uso del ordenador y más concretamente del blog como herramienta para plasmar las vivencias, van a ayudar a conseguir avances en este ámbito.

La expresión escrita de los alumnos con TEA que adquieren esta habilidad puede resultar en muchas ocasiones confusa, mostrando un trazo desordenado y desigual (no son pocas las ocasiones en las que encontramos a alumnos con poca motivación hacia el uso del lápiz). En el ordenador estas dificultades se minimizan al no ser necesaria una gran precisión psicomotriz, garantizando además un resultado limpio, claro y ordenado.

Por último, destacar que la comprensión del lenguaje oral mejora cuando las órdenes o explicaciones se apoyan en imágenes o palabras. El lenguaje escrito se constituye así en un aliado para ofrecer permanencia en el tiempo y el espacio, dando más tiempo para interiorizar lo leído así como la posibilidad de releer en caso de no comprender adecuadamente en un primer momento.

Área Social

En numerosas ocasiones los alumnos con TEA muestran un interés muy limitado por las personas que conforman su entorno. En general presentan grandes dificultades para desarrollar relaciones adecuadas con otros, debido la carencia de las estrategias necesarias para hacerlo.

Por otro lado las situaciones sociales resultan complejas ya que están inundadas de sutilezas difíciles de percibir y comprender, como las ironías, bromas, patrones adecuados de conducta social ante determinadas situaciones, normas “no escritas”, etc. Como se ha comentado anteriormente las dificultades con la comunicación no verbal y los patrones conversacionales hacen que el establecer relaciones con otros resulte complicado sin la figura de un mediador que ayude y guíe en el proceso, haciendo comprensible lo que ocurre y pautando su comportamiento y respuesta ante los demás.

Por estos motivos el uso del ordenador como vía de comunicación con otros resulta adecuado al eliminar las barreras sociales que conllevan la interacción cara a cara con otra persona, además de ofrecer más tiempo a la persona con TEA para poder analizar y comprender lo que lee y poder preparar una respuesta más reflexionada y adecuada.

solo

En otro orden de cosas encontramos dificultades para la comprensión y expresión emocional, requiriendo la mayoría de las veces de un programa específico de intervención para abordar el desarrollo de dichas habilidades. Es necesario enseñarles a analizar sus propios sentimientos y emociones así como las respuestas derivadas de ellos en diferentes situaciones. La escritura de una bitácora proporciona un soporte adecuado para la realización de este tipo de tareas, generando un espacio en el que plasmar lo que le ocurre y las reacciones personales y emociones que se derivan de ello.

Área de la Conducta

Los Trastornos del Espectro Autista se caracterizan también por la existencia de intereses restringidos y/ o de carácter obsesivo. Es nuestra labor como profesionales conocer estos intereses y emplearlos siempre que sea posible para fomentar el desarrollo de los alumnos. Cuando el ordenador forma parte de estos intereses restringidos se nos ofrece la oportunidad de aprovecharlo para mejorar las competencias de los alumnos ya que se trata de una herramienta muy versátil y con grandes posibilidades de adaptación.

En estos casos podemos emplear el ordenador no sólo como refuerzo sino también como herramienta propia de trabajo de los alumnos con la intención de realizar una aplicación práctica de sus intereses personales y obtener de este modo una herramienta válida para el control de la ansiedad, la canalización de las emociones y conductas desajustadas y el desarrollo de habilidades relacionadas con otras áreas de desarrollo (en este caso área socio- emocional y área de la comunicación principalmente). Podemos conseguir que la persona se motive a realizar tareas en las que habitualmente no se implique mediante el empleo de medios más convencionales.

informático

Como conclusión, la principal aspiración a largo plazo a conseguir mediante el desarrollo de este proyecto es dotar a los alumnos de una potente herramienta de comunicación y de interacción social que les ayude a superar las barreras que debido a su Trastorno del Espectro Autista encuentra en las conversaciones y relaciones sociales ordinarias.

Continuará en unos días… Saludos

NOTA: Pictogramas extraídos de ARASAAC

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.