Los libros, fichas y materiales infantiles suelen tener una sobrecarga de estímulo que en muchas ocasiones distrae al alumno con TEA impidiéndole comprender cómo debe realizar la tarea o qué resultado esperamos de él en una ficha. Para evitar este contratiempo resulta necesario adaptar las tareas y materiales mediante el uso de claves visuales. La práctica nos demuestra que el empleo de las claves visuales no sólo es útil sino además necesario, ya que el canal visual es, en muchos casos, el preferente en los alumnos/ as con TEA.

A la hora de adaptar visualmente las fichas de trabajo deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Que sean sencillas: deben mostrar únicamente la tarea a realizar, retirando de ella adornos innecesarios y distractores.
- Que sean visualmente comprensibles: deben ser intuitivas, fichas en la que se transmita claramente lo que se ha de hacer, sin requerir de excesivas explicaciones por parte del profesor.
- Que sean cortas: Es preferible que muestre una tarea de corta duración y darle varias fichas para hacer que mostrarle una sola que contenga varias tareas.

En las fichas podemos emplear pictogramas que indiquen la tarea a realizar en ellas: colorear, cortar, picar…

En otro tipo de tareas de carácter manipulativo y/ o funcional, las claves visuales pueden servirnos para:
- Señalar el modo de realizar la tarea, dar pistas sobre su ejecución.

- Mostrar la “cantidad” de tarea a realizar. el principio y el fin de la actividad.

- Proporcionar una ayuda extra para que el alumno necesite menos al adulto y así mejorar su autonomía y disminuir sus niveles de frustración.

Saludos y hasta dentro de unos días
[…] 1. Explicarle en que consisten las opciones al chico(a)2. Añadir variaciones simples a la rutina Por ejemplo si el chico insiste en tomar siempre del mismo vaso o taza, cómprele otra taza o vaso de un diseño atractivo. Prepárele un apoyo visual con una foto del objeto nuevo y con un pictograma con la acción de beber. Cuando sea la hora de tomar sirva el líquido favorito del niño en ambas tazas. Si el chico no se anima a tocar la nueva, utilícela usted. Ofrézcale a probar si se resiste, vuelva a intentar el próximo día. Otra opción es preparar un soporte visual que incluya turnos, 1er turno usted toma el liquido del vaso nuevo, luego el chico, hágalo como si fuera un juego y si el niño se anima a probar dele una pequeña recompensa. Una vez el chico se anime a probar, alterne las tazas y vaya añadiendo nuevas tasas en la rotación. Otra sugerencia el variar la ruta, por ejemplo al supermercado. Prepare un mapa con antelación indicando la nueva ruta y repásela con el chico. Una vez el chico acepte la nueva ruta, alternarlas de vez en cuando.En en el espectro del autismo existe una gran variedad de perfiles intelectuales. Al igual que en otras discapacidades, en algunos casos también se presentan desordenes de atención y de hiperactividad. Diversos estudios y teorías nos hablan de deficiencias en la función ejecutiva y sobre conexiones frágiles en el cerebro. Muchas veces los niños con autismo tienen dificultad en demostrar que tienen conocimiento o que pueden seguir instrucciones. Por lo tanto, es momento de desarrollar estrategias entre padres y profesionales para que estos niños puedan mejorar sus habilidades cognitivas, sociales y comunicativas para que puedan integrarse a la sociedad y mejoren su calidad de vida. Las sugerencias discutidas en este artículo se pueden realizar con materiales comunes que se encuentran en el hogar y aquí les dejo varios enlaces donde pueden imprimir material o coger ideas para trabajar con sus chicos en la casa. http://aulaabiertatgd.blogspot.com/search/label/MATERIALES%20DE%20CLASEhttp://aulaabiertatgd.blogspot.com/search/label/HISTORIAS%20SOCIALEShttps://aulautista.wordpress.com/2009/05/18/propuestas-para-trabajar-la-funcion-declarativa/https://aulautista.wordpress.com/2009/02/17/empleando-claves-visuales-para-adaptar-material-escolar/http://www.preschoolfun.com/pages/teacch%20work%20jobs.htmhttp://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/http://www.helpkidzlearn.com/parents/interactive_visual_timetable.htmlhttp://www.setbc.org/pictureset/Default.aspxhttp://aulaabiertatgd.blogspot.com/2009/05/soportes_6143.html En otras intervenciones hablaremos de otras estrategias que utilizan los TICS (tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad) como herramienta para compensar por estas deficiencias. Frances Vega Costas viviendoenotradimension©2009Referencias: 1. http://www.scatc.org/pages/teacch_work_jobs.htm2. http://www.geocities.com/lindis_castillo/5072.html3. http://www.time.com/time/health/article/0,8599,1821595,00.html?iid=sphere-inline-sidebar4. Como construir un cerebro social… lo que nos enseña el autismo , R.F. Tuchman5. MIGUEL MIGUEL, Ana María (2006): El mundo de las emociones en los autistas. EnGARCÍA CARRASCO, Joaquín (Coord.) Estudio de los comportamientos emocionalesEn la red [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: EducaciónY Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 7, n 2. Universidad de Salamanca.[Fecha de consulta: dd/mm/aaaa]. 6.http://www.do2learn.com/picturecards/howtouse/schedule.htm1. ISSN 1138-9737 […]
Excelente deseo recibir cuaderno de lenguaje claves visuales para autista adolescente gracias…
Excelente estoy interesada en el cuadeno de lenguaje para autistas de edad adolescente funcionales con mala pronunciación.
Gracias
Hola, bienvenido a este rinconcito de la web. Como comento en el post los materiales a los que hago referencia suelen ser de elaboración casera, realizándolos de forma personalizada en función de las necesidades de cada persona… siento no poder resultar de más ayuda para lo que solicita.
Saludos
me gustaria pedir un favor que me ayuden con material de pictogramas para ensenar a mi hijo a comunicarse el es autista y no tiene lenguaje me gusto mucho su pagina y que me proporcionen ideas para ayudar a mi hijo gracias somos de leon,gto.mexico