Decálogo de los profesionales

profe2

Hoy os traigo un post de otro blog: Miguel, autimo y lenguaje, que me ha cautivado según lo iba leyendo. La persona que escribe dicho blog es mamá de un niño con TEA y también logopeda, por lo que ofrece una interesantísima visión de la realidad de los TEA. En este caso ha escrito un decálogo acerca de lo que un padre o una madre puede esperar de un profesional, y con su autorización lo reproduzco aquí para compartirlo con todos:

1.- Que vean antes las capacidades que las discapacidades. Siempre son más evidentes las dificultades, pero el buen profesional ha de buscar los puntos fuertes de los niños y hacer valer éstos por encima de las dificultades. Son un estímulo para el profesional y además cambia la visión del niño y la forma de interactuar con él.

2.- Que respeten su condición de niño, antes que autista Miguel es un niño.

3.- Que sean buenos profesionales, que conozcan el autismo en profundidad. Que se conozca el estilo de pensamiento, pensamiento visual, pensamiento por asociación, dificultades con la empatía, falta de comprensión, no hay doble intención es su comportamiento… Muchas veces no hacen las cosas porque no entienden qué esperamos que hagan.

4.- Que respeten sus intereses, si les gusta alguna cosa en concreto hay que saber utilizarla para llegar a otras cosas, no eliminarla directamente porque parezca una obsesión.

5.- Que se fomenten las relaciones con otros niños, pero que no se exclusivicen y se fuercen de manera exagerada, porque al final el rechazo es mayor. Muchas veces los niños con autismo tienden a estar más con adultos porque les damos mayor seguridad, porque les resulta más fácil hacerse entender, porque les proporcionamos lo que necesitan… Los niños cuanto más pequeños, son más impredecibles y a los pequeños con autismo esto les produce inseguridad. Quizá actuar de intermediario es un buen principio.

6.- Que nos tengan en cuenta, los padres somos quienes mejor conocemos a los niños, podemos ayudarles a conocer mejor a nuestros hijos, que no nos pongan enfrente, que nos lleven a su lado.

7.- Mucha transparencia en lo que se hace y porqué se hace.

8.- Que nos informen de los planteamientos de trabajo

9.- Que acompañen a nuestros hijos en su crecimiento personal.

10.- Que no nos juzguen a la ligera. Ser padre es muy complejo, serlo de un niño autista lo es mucho más.

Saludos y hasta dentro de unos días…

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Hace tiempo que no me pasaba por aquí y cuando lo hacía iba corriendo… Creo que vas a ser víctima de algunos robos Lucía 🙂 tienes entradas estupendas.
    Un saludo.
    Maite

Los comentarios están cerrados.